El montaje es el proceso por el cual se ordenan los planos y las secuencias de una película para que se vea tal y como quiere el director, este proceso se divide en escoger empalmar y ordenar todos los planos según la idea previa que se quiera proyectar. El montaje ha tenido diferentes fases y procesos históricos que le han llevado a desarrollar las películas de hoy en día. Esto empezó con procesos tan simples como que las fotografías se movieran sin más y las primeras películas duraban aproximadamente 1 minuto que era aproximadamente lo que media el chasis de la cámara (17m) En 1895 se patentó el primer cinematógrafo que fue Luis Lumiéré el cual grabó "la salida de los obreros de la fábrica", seguidamente Edwin Porter empezó a experimentar con la trama de las películas e hizo "The Kleptomaniac" y tuvo éxito en cuanto a la progresión narrativa. Más tarde D. W. Griffin tuvo un gran éxito que fue "intolerance" que ya incluyó montajes e historias narrativas, ...
Actividades de lectura objetiva de imágenes fijas 1. Localiza una imagen en las que el punto tenga protagonismo, analizando su importancia dinámica. Haz un breve comentario. En esta imagen el punto es la bola de cristal ya que es un elemento fundamental de la imagen y es el elemento que atrae toda nuestra atracción sobre todo el paisaje de detrás. Además está en la zona estratégica de la imagen la cual es el centro. 2. Localiza una imagen en las que las líneas rectas y curvas tengan protagonismo, así como otras dos donde las líneas verticales, horizontales y oblicuas sean las protagonistas. Haz un breve comentario. En esta imagen la línea curva de la ola tiene la mayor importancia de la foto pero también es fundamental la línea de la orilla de la tierra donde empiezan a verse edificios para saber más o menos a que altura y profundidad se encuentra el surfista. - En la primera imagen las líneas v...
Actividades II - lectura objetiva DE imágenes fijas Localiza una fotografía que se haya realizado con cada tipo de Plano de los indicados a continuación, y descríbela brevemente: a. Gran Plano General. Es el plano más abierto de todos los tipos de planos que existen y comprende una mayor cantidad de paisaje, además suele hacerse con objetivos gran angular ya que abarcan mayor ángulo de visión (panorámicas). b. General. Muestra también gran cantidad de paisaje pero suele tener algún elemento que protagonice el plano que suele ocupar una cuarta parte de la imagen entera eneste caso el surfista. c. Americano. Es un plano pensado para fotografiar un retrato en la que se muestra tres cuartosde una persona , en este caso, en la cual la foto corta justo a la...
Me encanta tu blog :)
ResponderEliminar